Type Here to Get Search Results !

SOBRE MÍ

 

 
Nací en Madrid, una ciudad donde el cine, la música y la vida cultural laten en cada esquina. Desde muy pequeño descubrí que mi forma de entender el mundo pasaba por una pantalla, una canción o una historia bien contada. Aquellos años en los que las tardes se llenaban de videoclubs, estanterías repletas de carátulas y la ilusión de elegir varias películas para el fin de semana fueron, sin duda, los que encendieron mi pasión definitiva por el séptimo arte. Ir al cine cada semana se convirtió en un ritual, una forma de vida; un espacio donde podía soñar, pensar y emocionarme con las historias de otros.

Con el tiempo, esa curiosidad inicial se transformó en una necesidad creativa: escribir, reflexionar y compartir lo que el cine y la cultura despiertan en mí. Así nació Gandolcine (nombre que le puse en homenaje de James Gandolfini), un espacio donde confluyen mis pasiones: el cine, la música, las series y todo aquello que tenga algo que contar. En este blog encontrarás críticas, análisis de clásicos, listas temáticas, curiosidades y artículos culturales —todo escrito, pensado y creado íntegramente por mí. Nada de lo que aquí se publica es fruto del azar ni del copia y pega: cada texto nace de la admiración, el respeto y la fascinación que siento por las artes narrativas.

Mi amor por el cine se alimenta de grandes nombres, aquellos que definieron mi manera de mirar la pantalla. Mis referentes van desde Sam Peckinpah, maestro de la violencia poética y la melancolía, hasta Stanley Kubrick, arquitecto del detalle y la obsesión. También me inspiran los mundos morales y crepusculares de John Ford y Clint Eastwood, la energía brutal de Scorsese, la épica y el lirismo de Coppola, la ironía de Woody Allen, el surrealismo de Buñuel y la grandeza operística de Sergio Leone. Todos ellos conforman un universo de miradas que me enseñaron que el cine no solo se ve: se piensa, se escucha, se siente.

Soy, además, un apasionado coleccionista de cine en formato físico. Nada sustituye la experiencia de tener una película entre las manos, disfrutar de su edición, de los extras, de los comentarios, de ese pequeño ritual de colocar un Blu-ray o un DVD en el reproductor. Es una forma de rendir homenaje a las obras que amo, preservarlas y seguir redescubriéndolas con el paso del tiempo.

Pero el cine no fue mi única pasión. Desde muy joven también me atrapó la música. Pasaba horas en Madrid Rock, aquella mítica tienda donde uno podía perderse entre vinilos y discos como si de un templo se tratara. Allí descubrí sonidos que me acompañarían toda la vida. Me fascina la música en directo, el poder de una guitarra, una voz o una letra capaz de quedarse grabada en la memoria. Mis influencias musicales son tan diversas como sinceras: van de Johnny Cash, Bruce Springsteen y Joan Jett a Joaquín Sabina y Los Suaves. Todos ellos, con su autenticidad y su narrativa, han moldeado mi forma de sentir el arte.

También soy runner, algo que complementa y equilibra mi vida. Correr me permite pensar, ordenar ideas, escuchar música, planear textos o simplemente desconectar. Es mi forma de reencontrarme conmigo mismo mientras la ciudad se mueve a otro ritmo.

En cuanto a las series, crecí con algunas de las más grandes que se han hecho, y no exagero al decir que Los Soprano, The Wire y The Shield marcaron un antes y un después en la historia de la televisión. También adoro Breaking Bad, Friends, Seinfeld, Juego de Tronos, Deadwood o Roma, cada una por motivos diferentes: unas por su guion impecable, otras por sus personajes, su humor, su crudeza o su visión del mundo.

En definitiva, Gandolcine no es solo un blog: es un refugio. Un lugar donde la pasión por el cine, la música y la cultura se encuentran sin etiquetas ni modas. Escribo por amor al arte, porque creo que las historias —ya sean proyectadas, cantadas o escritas— son la mejor manera de entendernos a nosotros mismos. Aquí comparto lo que me emociona, lo que me hace pensar, lo que me inspira.

Te invito a leer, comentar, debatir y, sobre todo, disfrutar. Porque el cine, como la vida, se comparte.

Puedes seguir mi trabajo también a través de (Twitter), donde continúo hablando de cine, series, música y cultura con el mismo entusiasmo que me hizo empezar todo esto.

Bienvenido a Gandolcine, mi pequeño gran homenaje a todo lo que me apasiona.


Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.