Type Here to Get Search Results !

Crítica: Frankenstein (2025) ★★★★☆

   ★★★★☆  8/10   Estados Unidos 149 min

DIRECTOR: Guillermo del Toro
INTÉRPRETES: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Sofia Galasso
GUIONISTA: Guillermo del Toro
BASADA EN: la novela homónima "Frankenstein o el Moderno Prometeo" escrita por Mary Shelley en 1818
FOTOGRAFÍA: Dan Laustsen
MÚSICA: Alexandre Desplat
DISPONIBLE EN NETFLIX

CRÍTICA sin spoilers
Opina @gandolcine

Una reinvención muy notable del mito

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro y estrenada por Netflix, es una de esas películas que confirman por qué el cine sigue siendo el arte más poderoso para hablar del alma humana. Lejos de ser una mera revisión del clásico, esta versión es una experiencia profundamente emocional, visualmente deslumbrante y narrativamente madura. Del Toro ha vuelto a demostrar que su mirada hacia los monstruos es, en realidad, una mirada hacia nosotros mismos.

Sin llegar a la categoría de obra maestra absoluta, la película alcanza un nivel muy notable, gracias a su riqueza estética, sus interpretaciones memorables y su manera única de acercarse al mito desde la compasión, la tragedia y la belleza.

 Una nueva mirada al monstruo

Guillermo del Toro siempre ha sentido fascinación por las criaturas marginadas. Desde El laberinto del fauno hasta La forma del agua, sus historias han girado en torno a seres que el mundo teme o no comprende. En Frankenstein, ese interés alcanza su máxima expresión.

La criatura, interpretada con una sensibilidad sorprendente por Jacob Elordi, no es el típico engendro sin alma que solo busca venganza o destrucción. Es un ser consciente, dolido, que anhela pertenecer y entender su lugar en un mundo que lo rechaza. Su tragedia no es solo existir, sino saberse distinto.

Del Toro no busca provocar terror gratuito, sino compasión. Nos muestra que el verdadero horror no reside en la criatura, sino en el rechazo, en la soledad, en el abandono. La relación entre creador y creación se convierte así en el corazón de la película: un vínculo hecho de culpa, ambición y tristeza, donde ambos personajes se reflejan mutuamente.

 Interpretaciones que elevan la historia

Uno de los grandes logros del filme reside en su reparto. Oscar Isaac, como Víctor Frankenstein, ofrece una interpretación poderosa y compleja. Su personaje es un hombre dividido entre la pasión científica y la culpa moral, entre el amor por su creación y el miedo a sus consecuencias. Isaac logra transmitir esa tensión interna con una sutileza admirable, sin caer en la caricatura ni en el exceso.

Jacob Elordi, por su parte, construye una criatura que emociona con cada mirada. Sus gestos y silencios tienen más fuerza que cualquier discurso, y consigue algo excepcional: que el espectador sienta ternura por un ser nacido del horror. Su interpretación es memorable.

Mia Goth aporta un contrapunto delicado y humano, mientras Christoph Waltz y Charles Dance enriquecen el conjunto con presencia y carácter. Ninguno de los personajes está de más; todos encajan en un engranaje que funciona como un reloj perfectamente afinado.

 Una experiencia visual impresionante

Desde su primera secuencia, Frankenstein se impone como una película de una belleza plástica abrumadora. Del Toro construye un universo gótico y melancólico que combina la estética de los clásicos del terror con su habitual sensibilidad artesanal. Cada plano podría enmarcarse: los laboratorios iluminados por destellos eléctricos, los paisajes desolados, la textura húmeda de la piel de la criatura, los contrastes entre luz y sombra.

La fotografía es exquisita, la dirección de arte hipnótica, y el diseño de producción recuerda al de El laberinto del fauno y Crimson Peak, pero con un tono más trágico y solemne. La atmósfera que crea Del Toro envuelve al espectador desde el primer instante, transportándolo a un mundo donde lo hermoso y lo monstruoso conviven con naturalidad.

La banda sonora, sobria y elegante, acompaña cada emoción sin imponerse, ayudando a crear un equilibrio perfecto entre el drama y el misterio. Es cine para contemplar, sentir y admirar en todos sus niveles.

 Una aproximación humana y filosófica

Lo más admirable de esta versión es cómo Del Toro rescata el corazón filosófico y emocional de la novela de Mary Shelley. En lugar de quedarse con el mito del científico loco, se adentra en la pregunta esencial: ¿qué significa crear vida? ¿Qué responsabilidad conlleva ser “dios” para otro ser?

El film transforma el mito en una reflexión sobre la condición humana, sobre el deseo de trascender los límites naturales y el dolor de ser rechazado por aquello que nos hace diferentes. Es una historia de soledad, de búsqueda de identidad y de necesidad de afecto.

Del Toro plantea además una cuestión universal: ¿quién es realmente el monstruo? ¿El creador que desafía las leyes de la naturaleza, o la criatura que sufre por haber sido creada? Esta ambigüedad moral dota al filme de una profundidad insólita en el cine contemporáneo.

No hay aquí héroes ni villanos absolutos, sino seres rotos que intentan entender el mundo. Y en esa tragedia compartida radica su belleza.

 El regreso del gran Del Toro

Muchos esperaban esta película como la culminación de la obsesión más antigua del director, y no han salido decepcionados. Frankenstein condensa todo lo que hace grande a Del Toro: su amor por lo artesanal, su mirada poética hacia la oscuridad, su fe en los marginados, su habilidad para mezclar fantasía y tragedia sin perder el pulso narrativo.

Podría decirse que esta es su película más completa desde El laberinto del fauno. Tiene su lirismo, su oscuridad, su dimensión simbólica y su fuerza emocional. Es el trabajo de un cineasta maduro que domina su estilo y que, al mismo tiempo, se atreve a renovar un mito conocido con autenticidad y respeto.

El resultado es un espectáculo visual y sentimental que deja huella. Una historia clásica contada con el alma de un artista que entiende que el verdadero terror está en el corazón humano.

 

 Razones para no perdérsela

  • Por su sensibilidad: convierte una historia de terror en una tragedia profundamente humana.
  • Por su estética: cada plano es una obra de arte, un homenaje al cine clásico y al romanticismo gótico.
  • Por sus actuaciones: Oscar Isaac y Jacob Elordi logran una química dolorosa y conmovedora.
  • Por su reflexión: invita a pensar sobre la soledad, la creación y la culpa sin caer en lo pretencioso.
  • Por su tono: no busca asustar, sino emocionar; no grita, susurra; y en esos silencios está su grandeza.

No para todo tipo de público

No todo el público conectará con su ritmo pausado o su tono melancólico. Frankenstein no es un filme de terror convencional: aquí no hay sustos constantes ni giros espectaculares. Del Toro prefiere detenerse en los sentimientos, en la mirada de sus personajes, en los momentos de contemplación.

Quien busque acción inmediata puede sentirse desconcertado. Pero quienes estén dispuestos a dejarse llevar por su tempo, encontrarán una experiencia cinematográfica de enorme recompensa.

La película exige atención, paciencia y empatía; tres virtudes que el cine moderno no siempre cultiva, y que aquí se convierten en sus mayores virtudes.

Conclusión

Frankenstein (2025) es una película que confirma el talento inagotable de Guillermo del Toro y su capacidad para emocionar desde lo monstruoso. Es una obra muy notable, llena de belleza, dolor y poesía, que devuelve dignidad al mito y lo actualiza sin traicionarlo.

Más que un relato de terror, es una elegía sobre la creación, la soledad y la necesidad de amor. Una historia que demuestra que los monstruos de Del Toro no son enemigos, sino espejos.

Visualmente deslumbrante, emocionalmente profunda y magistralmente interpretada, esta versión se alza como uno de los grandes logros del año. Es cine con alma, con artesanía y con verdad.

Y, sobre todo, es una película que merece ser vista. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Porque en manos de Del Toro, incluso el horror se convierte en arte.

 

 


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.